“Con el fin de convertirnos en una herramienta para la cultura y educación”.
Visitamos en nuestra ciudad, Concordia, el Museo Provincial de la Imagen, una entidad cultural que fue creada el 30 de julio de 2018, por Decreto Provincial N° 2263/2018, y que se encuentra ubicada en calle Buenos Aires N° 179, en el edificio “Ex Barraca Americana”.
Vamos presentando algunas de las tantas imágenes que pudimos observar en el Museo. En primer lugar, el edificio de la antigua Barraca Americana.

“El pasado debe ser maestro del futuro”.
(Don Bosco)

Dialogamos en primer lugar con Delfina Moreyra, una joven chajariense que nos recibió amablemente y nos orientó en nuestro recorrido por el Museo. Posteriormente nos comunicamos con el Coordinador de esta institución, el Sr. Fernando González, quien nos hizo una pormenorizada descripción de todo lo que el Museo exhibe.

La responsabilidad del Museo -nos explicaba su coordinador- es preservar, resguardar, catalogar y difundir el patrimonio cultural de las imágenes de la provincia, que podrán ser utilizadas por toda la sociedad con fines educativos, culturales y de investigación. En efecto, el museo recibe con asiduidad visitas de instituciones educativas de distintos niveles, investigadores, excursiones y público en general.
«Se ha dicho muy bien que el estudio del pasado enseña cómo debe manejarse el hombre en lo presente y porvenir».
(Manuel Belgrano)

Cuenta esta entidad cultural con una muestra permanente de imágenes e instrumentos fotográficos, entre ellos, cámaras, ampliadoras, bandejas y pinzas para el revelado; casi 300 fotografías en exhibición, y una reserva fotográfica de más de 70.000 imágenes.
“La fotografía es el único lenguaje que puede ser entendido en todos los lugares del mundo”.
(Bruno Barbey)

Respecto de las imágenes, un alto porcentaje corresponde a la historia de Concordia y la región.


Entre las muestras temporales, durante nuestra visita pudimos apreciar una que se denomina “Mujeres entrerrianas”, una selección de cuadros del Salón Mujeres Entrerrianas de Casa de Gobierno, cuyo objetivo es el reconocimiento a mujeres que en diferentes áreas de la sociedad provincial se han destacado.

“Un ganador es un soñador que nunca se rinde”.
(Nelson Mandela)

“La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido”.
(Leonard Bernstein)
La segunda muestra, “Lo esencial es invisible a los ojos”, una serie de cuadros hápticos, de la eximia artista plástica concordiense Nely Delaloye, quien en la búsqueda de nuevas técnicas descubrió una forma distinta de conexión con la pintura, a través de texturas, textiles y plásticas, de forma tal que una persona pudiera percibir sensaciones y asignar un sentido a esta producción pictórica; acompañados por frases reflexivas tomadas de “El Principito”, la obra magistral del escritor francés Antoine de Saint Exupéry.

“Me pregunto -dijo el Principito- si las estrellas están encendidas a fin de que cada uno pueda encontrar la suya algún día…”
(Antoine de Saint Exupéry, “El Principito”)

Recordamos a nuestros lectores que el Museo Provincial de la Imagen se puede visitar de Martes a Viernes, de 9,00 a 12,00, y de 17,00 a 20,00 horas; y sábados de 10,00 a 12,00 y de 17,00 a 19,00 horas.
Para quien quiera comunicarse con la institución: muprovimagen@gmail.com

A través de la minuciosa observación de cada imagen que el Museo nos presenta, podemos entender su relevancia, su servicio permanente a quienes deseen conocer, investigar y analizar pasado y presente de la región. Transitar este preciado espacio cultural constituye una valiosa experiencia para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos.
No podemos dejar de mencionar el compromiso y el entusiasmo puestos de manifiesto en su Coordinador, el Sr. Fernando González, en sus palabras y en su accionar. Queremos destacar su cordialidad, al igual que la amabilidad de la Srta. Delfina Moreyra en la recepción de la institución; y el valioso material que nos brindaron para la producción de este artículo. ¡Muchas gracias!
Texto y selección de fotografías: Prof. Nélida Claudina Delfin

Excelente nota. Comparto lo que
expresan en cuanto al entusiasmo del Sr Fernando González,.a quien conozco y sé de su compromiso.
Excelente nota, como siempre. Impecable recorrido por el lugar y por el tiempo, un viaje con la imaginación y el corazón🫶
Tener el Museo Provincial en nuestra ciudad, es algo que me alegra, me emociona y enorgullece, todo junto. Cada día Concordia suma novedades para residentes y visitantes, y eso me parece una gran noticia.
Claudina, como siempre, leer tus palabras despierta mi imaginación, me lleva a recorrer esos rincones que antes no observé. ¡Que placer!
Y quiero agradecer a “Revista Almas” y al Museo Provincial de la Imagen por exhibir “Lo esencial es invisible a los ojos”, muestra itinerante de pinturas de mi autoría perteneciente al Museo de Salto Grande.
Gracias, nuevamente, por difundir mi arte.