Categorías

19 de noviembre de 2025

revistaalmas.com

Lee desde otra perspectiva

Experiencias de la práctica docente.

Estudiantes del Profesorado de Educación Primaria y Educación Especial de Concordia

El Profesorado de Educación Primaria y Educación Especial llevó a cabo, en el marco del cierre de las Prácticas Docentes de Estudiantes de Cuarto Año de ambas carreras, una muestra interdisciplinaria, que puso de manifiesto el esfuerzo,  la entrega y el compromiso de toda la comunidad educativa.

Este evento educativo se concretó el día jueves 23 de octubre pasado en el establecimiento escolar. (Gentileza Profesorado de Educación Primaria y Educación Especial)
Profesorado de Educación Primaria, herramientas didácticas que corresponden a los cuatro espacios curriculares básicos: Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, bajo el lema “Aprender haciendo”.
Profesorado de Educación Primaria, Noelia y Facundo, láminas, maquetas, collages, ingenio y creatividad para la temática “Oxidación”.

Tuvimos la posibilidad de recorrer la Muestra y de disfrutar de los stands que, con gran dedicación y esmero, los estudiantes, junto a sus Profesores, diseñaron para que pudiera la tarea ser presentada ante tanta gente que quería conocerla y apreciarla.

Profesorado de Educación Primaria, un equipo que hizo hincapié en el cuidado del medio ambiente, con recursos didácticos preparados para la concientización de los niños.

A su lado, mi alma descifró tantos signos,
modulé, deletreando, la palabra deber.
Y crecí desde adentro hacia todos los rumbos,
y me fui por el mundo, y me fui por el mundo
con sus libros de fe.

 
(Daniel Altamirano, “Luz de septiembre”)

Profesorado de Educación Especial, láminas, afiches y un sinfín de dibujos que establecen  relaciones entre conceptos, toma de conciencia, principios y valores de convivencia, en cada espacio curricular.

Recordemos que esta institución funciona en el edificio escolar de la Escuela Primaria N° 17 “Dr. Diógenes de Urquiza”, en Avenida Las Heras 654, de la ciudad de Concordia. Fue creada en el año 1986, por Decreto N° 1296 del Ministerio de Gobierno, Justicia y Educación, con el fin de responder a la demanda de habilitar plazas para la formación docente en Educación Primaria y en Educación Especial, tanto para la ciudad, como así también para la región.

Profesorado de Educación Especial, “Alfabetización Múltiples Lenguajes”, un proyecto que expone innumerables recursos didácticos especialmente planificados para personas con determinadas dificultades.

“La Alfabetización es más, mucho más que leer y escribir.
Es la habilidad de leer el mundo, es la habilidad de continuar aprendiendo y es la llave de la puerta del conocimiento”.

 
(Paulo Freire)

Profesorado de Educación Especial, “Folklore Argentino”, instrumentos musicales, vestimenta típica -elementos concretos y en dibujos-, y demás objetos inherentes a este género musical propio de la identidad cultural argentina.

“La música es el lenguaje universal de la humanidad”.
 
(Henry Hadsworth Longfellow)

Establecimos un diálogo ameno y cordial con la Coordinadora de Prácticas Pedagógicas de ambos Profesorados, la Profesora Silvina Fernández, quien nos manifestaba lo siguiente:

-Fue una jornada de encuentro y reconocimiento, donde compartimos experiencias vividas y reafirmamos los vínculos que nos unen en la construcción de una educación inclusiva, situada y transformadora-.

Profesorado de Educación Especial, un equipo que presenta materiales didácticos que aumentan la motivación en los niños y despiertan su interés por cada contenido.
Profesorado de Educación Especial, “Modelar con arcilla”, una gran propuesta con enormes ventajas para la persona, expresión, arte, creatividad, motricidad, entre tantas.

Nuestra entrevistada también destacó el hecho de haber compartido esta jornada con las instituciones asociadas que, con generosidad y compromiso, hacen siempre posible este recorrido formativo.

Poner alma de artista en la noble tarea,
con fuerza misionera y mano delicada;
saber irse quemando en aras de una idea,
saber seguir la estrella del bien entresoñada…

 
(Juan Berbel)

Profesorado de Educación Especial, ubicación temporal, figuras geométricas, recursos didácticos con ingenio y adecuación a cada diagnóstico de los estudiantes.
Profesorado de Educación Especial, colores, formas, tamaños, se presentan a través de imágenes seleccionadas en distintos materiales, como cartulinas, pinturas, papeles en tonos brillantes, etc.

Además, la Profesora Fernández, con alegría nos expresaba que esta instancia se vio enriquecida con la presencia de las familias de los estudiantes, de docentes y de alumnos de toda la entidad educativa.

Profesorado de Educación Primaria, un distinguido sistema solar en una propuesta que hace hincapié en el área de Ciencias Sociales, donde también se aprecia el mapa de nuestro país, una magnífica producción donde se aprovecha cada material al alcance de la estudiante.

“El poder de la educación radica en su capacidad de transformar vidas, y la alfabetización es su primer paso”.
 
(Malala Yousafzai)

Profesorado de Educación Primaria, Pamela y Rosana presentan recursos vinculados a las Ciencias Naturales con una exquisita gama de instrumentos específicos. Comparte esta instancia la Profesora María Laura Roda.

La conclusión de la Docente Coordinadora de Prácticas Pedagógicas:

-Cada cierre nos invita a seguir tejiendo redes de formación y colaboración, desde la responsabilidad compartida por una escuela que abraza la diversidad y el aprendizaje con sentido-.

Profesorado de Educación Especial, espacio curricular Ciencias Naturales, animales en diferentes tamaños, y con materiales diversos, que facilitan y orientan el aprendizaje de los niños con dificultades.

“En ese momento supe que esa iba a ser mi  forma de enseñar: tomando las cosas que para los chicos eran cotidianas y tenían significado, era rescatar la propia forma de vida y cultura y sobre todo escribir o hablar sobre esas cosas, lo que iba a ser que se apropien de ellas y las valoren”.
 
((Fragmento de una entrevista a Fortunato Ramos, el maestro rural que enseñó a leer y escribir a cientos de niños en los cerros jujeños)

Profesorado de Educación Primaria, infinitas opciones en cuanto a materiales didácticos con el fin de que los alumnos trabajen con ellos para la construcción de aprendizajes significativos.
Profesorado de Educación Primaria, cada stand nos iba sorprendiendo con cualquier tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar el proceso educativo.

Para finalizar, luego de haber visitado cada stand y de haber observado el modo en que cada equipo de futuros docentes presentaba su propuesta, de haber escuchado discursos con convicciones claras, y de haber apreciado cada detalle de un trabajo grandioso, podemos afirmar que hubo contenidos que se adecuaban a cada nivel educativo; métodos, técnicas y procesos orientados a determinados objetivos; principios y valores que se desprendían de cada tema que se abordaba; recursos y estrategias que daban respuestas a necesidades puntuales; más todo lo vinculado con la organización, la prolijidad, la estética, nos lleva a concluir que estamos frente a una institución que año a año se compromete a entregarle a la sociedad ese Profesor que podrá asumir el desafío de dar respuesta a las demandas de este tiempo, con todos los ejes en torno a los cuales gira hoy el mundo.

Profesorado de Educación Primaria, Guadalupe y Lucía en las áreas Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, con un despliegue imponente de recursos diseñados a partir de fundamentos psicológicos, pedagógicos y comunicacionales.

Hay una escuela siempre que alguien
se siente en círculo con otros
a aprender y a enseñar
Sin círculo no hay palabra”.
¡Sin maestros no hay escuela!

 
(María Rosa Serdio, “Sin profes no hay”)

Profesorado de Educación Primaria, un equipo que incluye estrategias didácticas que harán  más efectivo un proceso que conlleva tiempo, afán, paciencia.
Profesorado de Educación Primaria, una presentación que parte de una reflexión del pedagogo brasileño Paulo Freire, y todo su obrar consecuente, puesto de manifiesto en una gran cantidad de recursos competentes.

Enseñarás a volar,
pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar,
pero no soltarán tu sueño.
Enseñarás a vivir,
pero no vivirán tu vida.
Sin embargo…
en cada vuelo,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella
del camino enseñado.

 
(Madre Teresa de Calcuta)

Profesorado de Educación Primaria, interminables herramientas que auxilian y estimulan el aprendizaje, desarrollando la capacidad creativa.

Solo nos queda agradecer a la Profesora Dina Yanovsky, Rectora del Profesorado de Educación Primaria y Educación Especial; a la Profesora Silvina Fernández, Coordinadora de Prácticas Pedagógicas, por su deferencia y acompañamiento durante la elaboración de este artículo; y a todos los miembros de esta prestigiosa institución educativa, por su atención y recibimiento el día de la muestra.

Texto y selección de fotografías: Prof. Nélida Claudina Delfin

You may have missed