Categorías

18 de octubre de 2024

revistaalmas.com

Lee desde otra perspectiva

La Feria del Libro de Concordia y la Región (2008 – 2023)

15 años de escritores y lecturas
Prof. Stella Maris Ponce, Pte. Fundación Magister, junto al Prof. Jorge Buffa, Vicepresidente.

Hacer un inventario de 15 años de Ferias no es tarea fácil. Tampoco es el propósito de este encuentro. El objetivo que nos convoca es celebrar el Día del Escritor y por eso quiero compartir una breve reseña de lo que se ha vivido en estos años de Feria en torno a los escritores y la lectura, en nuestra ciudad.

Una de las tantas inauguraciones de la Feria del Libro de Concordia y la Región.

Lo pensé como una especie de Anecdotario, para que resulte más ameno y también por esa facilidad que tienen las anécdotas para hacerse un lugar en la memoria.

La primera tiene que ver con las Carpas, una larga hilera de Carpas en calle Mitre, frente a la Municipalidad, que albergaron a la Feria en las primeras ediciones y despertaron gran curiosidad. ¿Qué se estaba instalando allí?, preguntaba la gente. ¿Un recital? ¿Una Expo?

Lo cierto es que fue un lugar de paso obligado: de quien iba al Banco y pasaba a ver libros, del que cruzaba la plaza y entraba, de quienes iban con el mate el fin de semana y se acercaban a escuchar algo.

Me detengo en uno de esos días de Carpa. Una reunión en Homenaje a  Emma Barrandéguy, escritora entrerriana, de Gualeguay, nacida en 1914, que vivió prácticamente la mitad de su vida en Buenos Aires, ejerciendo el periodismo y falleció en 2006 en su ciudad natal.

Esa reunión en la Carpa formó parte del Ciclo Homenajes que la Feria programó durante varios años para recorrer Vida y Obra de Autores destacados de la provincia. Así hubo actividades dedicadas también a Carlos Mastronardi, Juan L. Ortiz, Juan José Manauta, Arnaldo Calveyra, Amaro Villanueva, Alfredo Veiravé, Isidoro Blaisten, Marta Zamarripa, entre otros.

Esa tarde del domingo 14 de octubre de 2012, en la Carpa Auditorio había mucha gente. Las invitadas para referirse a la obra de Barrandeguy eran dos escritoras entrerrianas: Tuky Carboni, de Gualeguay, y Laura Germano, de Basavilbaso. De más está decir que ambas conocen en profundidad la obra de Emma Barrandeguy y también tuvieron amistad con ella.

Tuky Carboni, (seudónimo de Alcira González de Carboni) tituló a su charla “El ser detrás de la palabra” y Laura Germano presentó “Emma Barrandeguy desde su propia voz”. En medio de  esas intervenciones leyeron poemas de la autora recordada.

En la puerta de la Carpa había gente parada, algunos porque no encontraron sillas y otros, en actitud de ver de qué se trataba, para saber si se quedaban o seguían de largo.

Me llamó la atención un hombre del primer grupo, es decir, de los que decidieron quedarse, aún sin acceder a un asiento pero con evidente interés en la charla. Era un hombre de campo, se notaba por su atuendo rural, (pantalón tipo bombacha de gaucho, alpargatas, sombrero) y por los gestos, diría un poco contenidos, por el ámbito en el que se encontraba.

Tuve la suerte de estar a su lado y comprobar el disfrute con que escuchaba la lectura. En un momento giró hacia mí y con cierta complicidad y timidez, comentó: “Qué lindo lo que dicen, ¿quién es?”.

Sorprendida, le dije que estaban leyendo a Emma Barrandeguy, una escritora nuestra, de Entre Ríos, y sí, que era muy lindo lo que leían de ella. A lo cual, él agregó: “Es muy buena”.

No recuerdo qué poemas o qué fragmentos de prosa de Emma se leyeron allí. Es una escritora prolífica, escribió poesía, narrativa, ensayos, teatro.

Tal vez fueron los patios de infancia, la vida pueblerina, las reuniones familiares en una casa de provincia, la soledad o la ausencia, que tan bien describe Emma Barrandeguy, lo que resonó en ese hombre. No lo sé.

Lo que sí voy a recordar siempre es su intuición de lector. Su escucha sensible y certera. Le bastó detenerse un rato para apreciar una obra que desconocía y disfrutarla. Inclusive, quizá, sintiéndose ajeno a una reunión literaria. “Qué lindo lo que dicen” quería decir “me llegó, me conmovió, fue escrito para mí”.

Como verán, los caminos que unen un texto y un lector son azarosos. Y la Feria ha tratado de multiplicar esos caminos, las posibilidades de encuentro entre un autor y sus lectores.

Otra de las anécdotas tiene que ver con el escritor y periodista Juan Sasturain, conocido por sus novelas policiales y por ser guionista de historietas. Su primera visita fue en 2009, y generó expectativa porque en esa época él hacía un programa muy visto en televisión: “Ver para Leer”, en el cual tramaba pequeñas historias de humor con invitados, para recomendar libros.

Una escuela primaria de Ubajay se comunicó con la organización de la Feria para pedir permiso de entrevistar a Juan Sasturain. Los chicos querían conocerlo “en vivo y en directo”, según la docente, y hacerle preguntas para un periódico escolar. Por supuesto se aceptó la iniciativa, y ellos, con esfuerzo, pudieron contratar un colectivo para venir a Concordia.

La presencia de las escuelas en cada Feria del Libro.

El encuentro fue en el bar del hotel donde se alojaba Sasturain. Los chicos no podían creerlo. Era la primera vez que estaban con un escritor, la primera vez que hacían un diario escolar y tenían nada menos que esa primicia, que salió con foto en la portada.

En 2011 la Conferencia Inaugural de la Feria estuvo a cargo de Silvia Schujer, escritora dedicada a la literatura infantil, con más de 80 libros publicados, quien se refirió a “La importancia de la ficción en la construcción del sujeto”. Al día siguiente, alumnos y docentes de la Escuela Nº 52 Dos Naciones, de La Bianca y la Unidad Educativa Nº 14 Solcito Litoraleño presentaron una Obra de Teatro de Títeres con adaptación de un cuento de Silvia Schujer “El hipo del tucán”.

Una forma estupenda de incentivar la lectura desde edades tempranas es la representación de las historias leídas.

La sorpresa, y quizá el mayor logro, fue tener sentada en la primera fila a la autora aplaudiéndolos. Esa visita generó nuevos intercambios. Silvia Schujer puso a disposición el Programa Lector “Libros a Bordo” de Valijas Viajeras con 50 ejemplares de sus cuentos, poemas, teatro para niños, etc. que circularon, con turnos previos, varias temporadas por muchas escuelas de Concordia.

El escritor y editor Antonio Santa Ana también pasó por aquí y habló con los jóvenes de sus novelas, entre ellas, la más conocida: Los ojos del perro siberiano. Una pregunta que le hicieron los lectores fue: ¿Cómo hace usted para escribir un libro? Antonio Santa Ana se despachó con lo siguiente: “Yo no escribo libros”. Y luego explicó: Escribo relatos, cuentos, por ahí poemas, cuando me sale, una novela y después veo si eso llega a ser un libro. De esa manera continuó charlando sobre los “mitos” del oficio.

Recuerdo también la presencia de Liliana Bodoc, narradora exponente de la épica fantástica, a quien han llamado la “Tolkien argentina”, en alusión a este autor británico, que Bodoc admiraba. Y contó aquí cómo empezó a escribir ese género: Ella decía que para dejar de disfrutar a Tolkien como lectora y asumirlo como influencia literaria debía tomar su modelo y escribir una épica latinoamericana. Así escribió La saga de los confines, compuesto por tres volúmenes que se transformó en un éxito. En la Feria hubo largas colas de adolescentes y jóvenes, libro en mano, esperando el autógrafo después de su charla.

De las autoras nuestras, como me gusta llamar a las entrerrianas, quiero nombrar a Selva Almada, conocida por todos, ahora inclusive con merecidos premios internacionales.

Llegué a su escritura, por la poesía. La encontré incluida en una Antología de Poetas Argentinas, con el poema Matemos a las Barbies, y luego por el libro de relatos Una chica de provincia, con el cual se empezó a hablar de una buena  escritora de Villa Elisa.

Tuvimos el gusto de invitarla a la Feria y vino en 2011. Aquí leyó algunos fragmentos inéditos de lo que después sería su primera novela: “El viento que arrasa” y comentó que no encontraba un título que la convenciera ni cómo terminar la historia. Tener esa entrega de una escritora me pareció hermoso, casi un acto íntimo de escritura que compartió con el público de Concordia.

La nutrida concurrencia a cada Feria.

Menciono esto porque además, abre todo un capítulo respecto de cómo valoramos la escritura, qué leemos cuando leemos, cómo aprendemos a buscar buenos libros, por qué tiene peso, por ejemplo, la mirada desde Buenos Aires para legitimar autores de provincia, cómo circula la literatura en el interior, etc.

Última anécdota antes de la reflexión final. La visita de Hugo Mujica, sacerdote, poeta, ensayista, fue en 2019 y su presentación “Del crear y lo creado” abordó el tema de la creación artística, el oficio del escritor, entre otros temas. Lo que rescato no es una anécdota pero sí una cuestión que desvela a muchos: “Cómo entender un poema”, y me gusta la explicación de Mujica. Él dice que: “Un poema se lee como se escucha una sonata o como se mira el mar, sin para qué, no buscando que nos informe sino esperando que nos transforme”. Y agrega: “No se trata de qué dice la poesía sino qué me hace decir sobre mí, sobre el mundo, la vida: no qué dice sino qué enciende, qué alumbra.

Para encontrar respuestas como esta, es necesario buscar y persistir. También es necesario, como en el caso de la Feria, contar con el entusiasmo de personas que colaboran para difundir buena literatura. El Grupo Abuelas Leecuentos participó en todas las ediciones, los escritores que mencioné fueron leídos por ellas en muchas escuelas antes de que los autores llegaran a la Feria. También contribuyeron el Ciclo Pre Feria en el Vagón Literario, Voluntarios de Lectura, Poética Colectivo. Y por supuesto, escuelas, bibliotecas, librerías, escritores locales, coordinadores y muchos más con quienes estamos agradecidos.

El Grupo Abuelas Leecuentos y su participación en todas las ediciones.

Hay mucho por hacer, porque hoy día todo parece atentar contra la posibilidad de internarse por un rato en ese trabajo pleno y fecundo del espíritu sobre sí mismo, como dice Marcel Proust, refiriéndose a la tarea del lector, y yo agregaría también, la tarea del escritor.

Prof. Stella Maris Ponce

Pte. Fundación Magister

Texto leído en la presentación: “La escritura, la memoria y nosotros”. Encuentro de escritores. Con la presencia de Alejandro Bekes – Sebastián Bekes – Stella Maris Ponce. En el marco de los festejos del 13 de junio: Día del Escritor. Centro Cultural San Antonio. Entre Ríos 424, Concordia, E. Ríos. Viernes 14 de junio de 2024

Fundación Magister. Para el desarrollo y la promoción de la lectura, el libro, la educación y las artes.

Fundación Magister

Para el desarrollo y la promoción de la lectura, el libro, la educación y las artes

https://www.feriadellibroconcordia.org.ar

https://www.fundacion-magister.org.ar

/https://www.stellamarisponce.com.ar/public/