Luchas y logros de la Escuela Secundaria N° 25 “Gral. San Martín”.

Quisimos acompañar en esta ocasión a la Escuela Secundaria N° 25 “Gral. San Martín”, debido a un nuevo aniversario de su fundación, sus primeros 25 años de labor educativa en la ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos.

El proyecto de creación de esta institución educativa tuvo su origen en la demanda de la Escuela Primaria N° 53 “Gral. San Martín”, con el propósito de que muchos de sus egresados tuviesen la posibilidad de continuar ahí con su escolaridad secundaria.

Comenzó esta entidad educativa a escribir su historia en el año 2000, como Escuela Intermedia, EGB 3, en el marco de la Ley Federal de Educación N° 24.195. Fue su primera Rectora la Profesora Avelina Retamal. Luego llegó la implementación del Nivel Polimodal, con la Orientación Producción de Bienes y Servicios, y su primera promoción egresó en el año 2005.
“La escuela es el lugar donde se hacen amigos, no se trata sólo de edificios, aulas, salas, pizarras, programas, horarios, conceptos… Escuela es sobre todo, gente, gente que trabaja, que estudia, que se alegra, se conoce, se estima”.
(Paulo Freire)

Durante sus primeros años, la Escuela Secundaria N° 25 funcionó en el edificio de la Escuela Primaria N° 53, en turno tarde y vespertino, ubicado en Avenida San Lorenzo (O) N° 515.

En el año 2011, debido al incremento de la matrícula, la escuela pasó a Segunda Categoría, y a partir de ahí, nuevos cargos fueron creados. Para ese entonces, el Profesor Miguel Famularo se desempeñaba como Rector; la Profesora Jorgelina Beherens, como Vicerrectora; y la Profesora Carolina Purgart, como Secretaria. Paralelamente se hizo prioridad la construcción de nuevas aulas, por lo que se construyeron tres aulas en el patio que da a calle Concejal Veiga.

En el marco de la Ley de Educación Nacional N° 26.006, el nivel secundario de seis años brindó a los estudiantes dos opciones: Bachiller con Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades, y Bachiller con Orientación en Comunicación, elegidas siempre en función de las necesidades del alumnado.

A partir de esta instancia, comenzó el largo recorrido por la construcción del edificio escolar, ya que año a año aumentaba el número de alumnos. Debido a esto, en el año 2015, la Escuela “Gral. San Martín” ascendió a Categoría Primera. En este período se constituyó la primera Asociación Cooperadora. La comunidad educativa efectuó asambleas, clases públicas, elaboró pasacalles, acudió a diferentes estrategias para reafirmar el derecho a una educación digna, en un espacio óptimo para el desarrollo de las actividades escolares.

En el año 2021, se firmó el contrato de obra; y el día 1 de diciembre de 2023 fue inaugurado el nuevo edificio escolar, ubicado al lado de la homónima escuela primaria. En ese momento, era Rectora la Profesora Andrea Soto.

Desde el día 09 de febrero de 2024, se desempeña como Rectora la Profesora Liliana Rueda, en carácter de titular, a raíz del Concurso de Oposición para Cargos Directivos del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos.
“El objeto más noble que puede ocupar el hombre es ilustrar a sus semejantes”.
(Simón Bolívar)

Nos recibió, cordialmente, la Profesora Rueda, nos mostró con orgullo la escuela, nos hizo una reseña sobre su historia, sobre su presente, y nos habló con mucho entusiasmo de los proyectos que hoy se van concretando. Cuenta la Escuela “Gral. San Martín” con 449 alumnos, distribuidos en cuatro secciones de primer año, segundo, tercero y cuarto; y dos de quinto y sexto. Asisten adolescentes de los distintos barrios cercanos a la escuela.

En el año 2024 fue creado el primer Centro de Estudiantes, por un lado. Y por otro, también ese año fue instituido el Programa Copa de Leche Provincial, un servicio que beneficia a todos los alumnos de la institución.
Respecto de lo pedagógico, constituye uno de los proyectos emblemáticos el Proyecto “Malvinas”, con la presentación de un pequeño museo, con elementos de enorme valor que han sido donados por Veteranos de Guerra de Malvinas (Concordia).

Entre sus acciones, se destaca la elaboración de la revista “Heroínas de Malvinas”, que fue presentada en la Tercera Feria Entrerriana del Libro, que se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de la ciudad de Concordia. Y próximamente participará en la Primera Feria Provincial del Libro, también en Concordia.
“El trabajo del educador es enseñar a los estudiantes a ver la vitalidad en ellos mismos”.
(Joseph Campbell)

Además, se contactó a Mujeres Veteranas de Guerra, primeramente en forma virtual, y en este tiempo de aniversario de la escuela, en forma presencial, ya que han sido invitadas, y han podido asistir las Veteranas Liliana Colino y Silvia Barrera, quienes se dirigieron a la comunidad educativa durante el acto académico.
Recordemos que Liliana Colino fue la única mujer que logró pisar Malvinas. Era jefa de Terapia Intensiva del Hospital de Comodoro Rivadavia (Chubut); cuando le indicaron que la terapia del hospital de Puerto Argentino estaba saturada y había que ir a colaborar, no dudó en subirse a un avión, llegó, se tiró y rescató a soldados heridos; debieron partir de inmediato porque había alerta roja.
Silvia Barrera tenía 23 años cuando fue convocada como instrumentadora quirúrgica civil del Ejército; trabajó en el Rompehielos Almirante Irízar (RHAI), perteneciente a la Armada Argentina, atendió allí a centenares de soldados heridos en el conflicto bélico.
“Ni de aquellos horizontes
nuestra enseña han de arrancar,
pues su blanco está en los montes
y en su azul se tiñe el mar”.
(Carlos Obligado)

Entre los proyectos que nos mencionaba la Sra. Rectora, se encuentra también la “Maratón de Lectura”, como parte de la “Maratón Nacional de Lectura”, un acontecimiento que invita a todas las escuelas a que se sumen a una jornada de lectura que, planificada por la Fundación Leer, se celebrará este año el día 26 se septiembre, con el tema “Los antagonistas”, oportunidad para reflexionar sobre estos personajes que incentivan la lectura.

Cabe nombrar también el Proyecto “Cápsula del tiempo”, de los alumnos de la Promoción 2025, quienes enterraron objetos diversos, significativos, que permanecerán en un espacio relevante durante 25 años; de forma tal que la cápsula será abierta cuando la institución celebre sus 50 años, y los estudiantes de 6° “A y 6° “B”, sus 25 años de egresados.

Felizmente, son varios proyectos que la Escuela N° 25 lleva a cabo. Además de los nombrados, uno de Huerta, cuya primera cosecha de lechuga ya se realizó. Y uno de construcción de un Banco de Plaza, con tapitas de plástico, que se están juntando, lo que llevará bastante tiempo, por la enorme cantidad que el banco requiere.
“La educación no es un proceso lineal, sino una red de relaciones”.
(Francesco Tonucci)

“Con proyectos sólidos, sostenibles, se construye la identidad de una institución”, nos manifestaba, entre sus premisas, la Profesora Liliana Rueda.

Con estas palabras de su Rectora finalizamos nuestro reconocimiento a la Escuela Secundaria N° 25 “Gral. San Martín”, una institución que sabe de luchas, de esfuerzo, de compromiso con una educación de calidad, con objetivos claros que se vinculan con el ingreso y la permanencia de adolescentes y jóvenes, que necesitan egresar con herramientas efectivas para enfrentar la vida luego del secundario.
¡Muchas gracias, Escuela “Gral. San Martín”, muchas gracias, Profesora Liliana Rueda!
Texto y selección de fotografías: Prof. Nélida Claudina Delfín
Feliz aniversario!!a la querida esc.Secundaria N° 25 «Gral San Martin».. Una institución que sabe de luchas, esfuerzos y de compromiso. Con gran trayectoria y muchos sueños por continuar!!Felicitaciones!