Categorías

14 de octubre de 2025

revistaalmas.com

Lee desde otra perspectiva

La dedicada y gratificante tarea de la secretaría.

En su día, las apreciaciones de la Profesora Carolina Purgart.

Se celebró el pasado 04 de septiembre el Día de la Secretaria. Dos son las razones por las que se determinó esta efeméride. La primera, durante la Revolución Industrial, Christopher Sholes había inventado la máquina de escribir, y había sido su hija Lilian quien pudo comprobar la eficacia del invento, y se convirtió así en la primera mujer que en público se presentó escribiendo a máquina. Años después, esa fecha fue elegida para recordar aquel histórico día, y luego cada país estableció su propio Día de la Secretaria; en Argentina y en Uruguay, se designó el 04 de septiembre.

Profesora Carolina Purgart, Secretaria de la Escuela “Salto Grande” de La Criolla, en ese espacio de esfuerzo y eficiencia, en el que día a día se trabaja en beneficio de un mejor funcionamiento institucional.

La segunda razón, en EEUU, en reconocimiento a María Barret, quien luchó por los derechos laborales de las personas que desempeñaban este rol y, gracias a ello, fue fundada en ese país la Asociación Nacional de Secretarias.

            Hoy se trata de una función que desarrollan personas de distintos géneros, y lo importante es que el día pueda servir para reconocer el valioso aporte que los responsables de este estamento institucional brindan diariamente.

“El éxito no se logra solo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización”.
 
(J. P. Sergent)

Dialogamos con la Profesora Carolina Purgart, Secretaria Titular de la Escuela Secundaria N° 5 “Salto Grande”, quien nos recibió amablemente y nos habló de su rol de Secretaria, además de aspectos relacionados con su biografía escolar.

Fin de una etapa de escolaridad de la Profesora Carolina Purgart, Acto de Colación del nivel primario en Escuela N° 64 “Juan Bautista Alberdi”.

Nos contaba la entrevistada que desde su infancia había sentido la vocación por la Docencia, y con los años tuvo la oportunidad de acceder al cargo de Secretaria, que conserva hasta la actualidad; reconocía que le gustó siempre la dimensión administrativa, la organización en esa área, y que en esa función puede desempañarse satisfactoriamente.

En la biografía escolar de Carolina, participación en un Taller de Periodismo, durante el primer año de escolaridad secundaria en la Escuela “Salto Grande”.

La Profesora Purgart es oriunda de la localidad de La Criolla, nos contaba que es egresada de la Escuela N° 64 “Juan Bautista Alberdi”, y de la Escuela N° 5 “Salto Grande”, lo que constituye “un orgullo inmenso poder volver a mi querida Escuela Secundaria, hoy en otra función”.

Lo que importa es cuánto amor ponemos en el trabajo que realizamos”.
 
(Madre Teresa de Calcuta)

Finalización de los estudios secundarios, Colación de grados de la Promoción 95, de la que Carolina formó parte en la mencionada entidad educativa.

Respecto de su formación académica, Carolina nos manifestaba que eligió cursar el Profesorado de Portugués. Al finalizar sus estudios universitarios, tuvo la posibilidad de acceder a una Preceptoría en la Escuela Secundaria N° 25 “Gral. San Martín”, de la ciudad de Concordia, y luego a la Secretaría. Fue esto durante el año 2011.

La Profesora Carolina Purgart conforma, desde su rol, el equipo directivo, junto a la Rectora de la institución, Profesora Fabiana Almirón, y a la Vicerrectora, Profesora Stella López.

“El trabajo en equipo divide el esfuerzo y multiplica los resultados.”
 
(Anónimo)

Años más tarde, llegó el regreso a la Escuela “Salto Grande”, para cubrir una suplencia en la Secretaría, desde el 16 de marzo de 2012, hasta el 14 de abril de 2020. Y regresó a este rol, ya en carácter de titular, a raíz del Concurso de Oposición para Cargos Directivos del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos, desde el día 16 de febrero de 2024:

            -Gracias a Dios pude elegir la escuela en la cual quería desempeñarme. Mi alegría fue enorme, ya que vivo en la localidad, egresé de esta institución, Promoción 95, y conozco la realidad de la escuela y su contexto -nos expresaba Carolina-.

En el Consejo General de Educación, ciudad de Paraná, el significativo momento de la titularización del cargo de Secretaria de la Escuela “Salto Grande” de la Profesora Purgart.

Además, el “dato de color”, como ella lo calificó, fue que quienes antes habían sido sus profesores, fueron después compañeros de trabajo, como los Docentes Jorge Fernández, Virginia Perillo y Mario Weber.

Presencia de la Escuela “Salto Grande”, en el desfile por el Día de la Bandera, que la Municipalidad de La Criolla cada año organiza. Año 2025.

Entre las funciones específicas de Secretaria, esta profesional destacaba la responsabilidad en la administración escolar, SAGE (Sistema de Administración de la Gestión Educativa), libro matriz, que presenta las calificaciones finales de cada estudiante que cursa la escuela secundaria, entre otras tareas institucionales, además de integrar el equipo directivo junto a los cargos de Rectoría y Vicerrectoría, con evaluaciones de diferentes acciones dentro de la entidad escolar.

La única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que haces”.
 

(Steve Jobs)

Carolina Purgart junto a la Profesora Fabiana Pezzelatto, hoy jubilada, y a las egresadas del BAPA Mabel Gauna y Stella Rolón, en el marco de una charla con estudiantes de esa modalidad.

Respecto de la tecnología, Carolina nos explicaba de qué modo había mejorado. En otros tiempos, por ejemplo para los concursos, que requieren de convocatoria pública, había que llevar la nota impresa con los llamados a los diarios de la ciudad de Concordia; luego comprar el diario. Con el tiempo se pudo enviar por correo electrónico a los diarios. Y hoy se publica en la página del Consejo General de Educación,  y una persona en Dirección Departamental se encarga de recibir, controlar y publicarla. La nota se envía por correo y se imprime desde la página.

Día de la Tradición, la Profesora Purgart acompaña a docentes y estudiantes durante el evento en celebración de ese día de tanta relevancia para nuestra cultura nacional.

Anteriormente, los trámites por concursos, designaciones de personal, licencias, se presentaban impresos en Oficina de Personal en Dirección Departamental. Según la fecha, cierre de liquidaciones por ejemplo, la espera era interminable. Ahora se envía toda la documentación por correo electrónico. Eso es mucho más eficaz, especialmente para quienes no vivimos en la ciudad, podemos hacer todo desde la escuela y hasta desde nuestra casa. Para todos ahorra tiempo, entre otras ventajas.

La Secretaria de la escuela acompaña al alumnado en la Maratón de Lectura que organiza la Bibliotecaria, Profesora María Nuñez.

Abordamos también con la Docente el tema de los desafíos del cargo, y nos explicaba que es continuo: “tratar de hacer las cosas bien en tiempo y forma, ya que mis colegas dependen de la eficacia de mi trabajo para recibir sus correspondientes haberes”.

            Para finalizar, transcribimos una significativa reflexión de la Profesora Carolina Purgart, en alusión a sus dos roles, o quizás al único rol de Docente, ya que la Secretaría, más allá de cuestiones administrativas que atiende, es educación, responsabilidad, valores humanos que se observan y de los que también se aprende:

Profesora Purgart junto a un grupo de docentes durante la visita del Director Departamental de Escuelas de Concordia, Profesor José Luis Ferrari.

“Muchas anécdotas y recuerdos voy atesorando en mi mente. La tarea docente es muy gratificante, y a su vez desafiante. Es muy importante una convivencia armoniosa y un  trabajo en equipo en forma permanente”.

Una jornada de tantas que la Sra. Secretaria comparte con el equipo docente de la escuela.

“Desde la institución  estamos trabajando, en conjunto, con los estudiantes para concientizar sobre la importancia de terminar los estudios secundarios. Es necesario para insertarse en el mundo laboral. La educación es el mejor legado que nos pueden dejar nuestros padres. Por tal motivo, nos  corresponde como educadores, hacer que eso se cumpla”.

Carolina Purgart, junto a un grupo de docentes y de estudiantes durante un evento educativo por los 31 años de la Escuela “Salto Grande”.

“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”.
 
(Paulo Freire)

Año 2025, Jornada Institucional de la Escuela “Salto Grande”, con un equipo de conducción integrado por tres Docentes egresadas de este establecimiento educativo: las Profesoras Fabiana Almirón, Stella López y Carolina Purgart.

De este modo finalizamos nuestro artículo en el que quisimos, a través de la Profesora Carolina Purgart, Secretaria de la Escuela Secundaria N° 5 “Salto Grande”, reconocer la eximia tarea que emana de este cargo tan valioso para cada institución educativa. A través de las imágenes, pudimos comprobar su acompañamiento en diferentes actividades educativas, además de todo el trabajo administrativo inherente a su rol.

Año 2025, presencia de la Secretaria durante los festejos por los 39 años de vida institucional de la Escuela “Salto Grande”.

Le agradecemos a esta excelente Profesional de la Educación su gentileza y su tiempo para dialogar con nosotros, y su aporte fotográfico. La conocimos a Carolina en su adolescencia, cuando transitaba las aulas de su amada Escuela “Salto Grande”, cuando ya reflejaba todo su compromiso ante cada tarea que le era asignada, cuando ya empezaba a vislumbrarse una gran persona, con valores y principios que fue desarrollando durante toda su trayectoria docente.

¡Felicitaciones, Carolina! ¡Felicitaciones a todos los Secretarios Escolares!

Texto y selección de fotografías: Prof. Nélida Claudina Delfin