Categorías

27 de julio de 2025

revistaalmas.com

Lee desde otra perspectiva

“Confluencias”, una propuesta artística de excelencia.

Tres Ilustres Artistas Entrerrianos que, afortunadamente, “confluyen” con su Arte.

“Como en los antiguos círculos celtas, donde cada elemento encontraba su lugar en armonía con los otros, CONFLUENCIAS nace del cruce. Tres voces. Tres senderos. Una misma corriente”. (N. Delaloye – L. Boggia – S. Cañete)
 

“Confluencias”, una muestra que integra la producción de tres distinguidos artistas concordienses, que se lleva a cabo en el Museo Provincial de la Imagen desde el 17 de julio y hasta el 08 de agosto del presente año.

“Tres artistas de tiempos distintos llegan a este cruce de caminos, guiados por hilos que no se ven, pero laten. Metales, maderas y telas se vuelven lenguaje, signo y huella”.
 
(Nely Delaloye – Laura Boggia – Sebastián Cañete)

“Precario por la Paz”, una obra impecable de Sebastián Cañete, con técnica ensamble, elaborada en el año 2023.

Nos acercamos a esta entidad cultural a dialogar con ellos: Nely Delaloye, Laura Boggia y Sebastián Cañete. Gentilmente nos recibieron y pudimos mantener una comunicación cordial y próspera.

Sobre lienzo enmarcado, y técnica en óleo, una obra que irradia serenidad, en la paleta de Nely Delaloye.
“Revoluciones cotidianas”, magnífica obra sobre bastidor, en técnica mixta, producida en el año 2024 por Laura Boggia.

Nely Delaloye, Artista Plástica dedicada a la Pintura, nos expresaba en una nota anterior que ella pintaba desde siempre, que en cada etapa de su vida, desde sus primeros años de escolaridad primaria lo hacía, hasta que en un momento concreto de su vida, ya adulta, comenzó su recorrido por diferentes talleres, su participación en exposiciones, locales y nacionales, y ya no detuvo su itinerario. Ha recibido diferentes premios y reconocimientos por su vasta producción pictórica de excelencia.

Arte Abstracto: “Pinto lo que no tiene forma, y prefiero que mis obras
hablen por sí mismas. Quizás, en otra mirada, encuentren su destino”. Obra sobre bastidor entelado, de manos de Nely Delaloye, año 2024.

La Pintura Abstracta es la forma de expresión de Nely: “Pinto sin un plan previo, sin una paleta definida, respetando solamente que surja lo que necesite manifestarse”.

El artista es un receptáculo para las emociones que vienen de todas partes: del cielo, de la tierra, de un trozo de papel, de una forma que pasa, de una tela de araña.
 
(Pablo Picasso)

“Cada trazo es una puerta entre mundos. Pinto para cruzarlas”. Cuadros que no llevan título, por decisión de Nely Delaloye, para que toda interpretación quede en el receptor.

Laura Boggia, Artista Plástica también dedicada a la Pintura, nos contaba que durante su infancia y adolescencia concurrió a talleres de Dibujo y Pintura en su ciudad natal, Chajarí; postergó luego durante sus estudios universitarios y, al retomar, asistió a talleres de Cerámica y Escultura. Pudo recién reencontrarse con la pintura a partir de la pandemia, pasando de aquellas primeras producciones con óleos  y un arte realista, al Arte Abstracto, y posteriormente a la incorporación de la pintura asfáltica, al juego con materiales diversos. Se desarrolló en esa instancia un proceso de exploración, y además de óleos, se fueron sumando acrílicos y materiales de descarte. Su presencia en muestras, virtuales y presenciales, fueron completando su gran trayectoria.

“Volver al futuro”, en conexión con palabras de su autora, Laura Boggia: “Para mí el arte es expresión y comunicación con otro y con uno mismo. Es posibilidad de encuentro. Es conexión con lo más propio y genuino de nuestra condición humana”.

Expresiones de Laura: “Estoy hecha de palabras y de colores: las palabras hilvanan emociones y tejen sentidos; los colores juegan con formas y líneas que trazan significados profundos, dejan huellas que resuenan, evocan y laten junto al otro”.

“Cada uno va haciendo su recorrido y perfilando su propia singularidad en el camino artístico”. Y así fue Laura Boggia identificándose con el Arte Abstracto: “Ahí voy de nuevo”, una obra que brinda al público la posibilidad de efectuar su camino en la recepción e interpretación.

Sebastián Cañete, Escultor. Se formó en la Escuela Municipal de Cerámica de Concordia, donde hoy dicta su taller. Recibió formación técnica de Leandro y Ladislao Salvini, en taller libre y alfarería. Experimentó luego con murales y esculturas, y fue sumando otros materiales en conjunción con la cerámica.

Le había gustado siempre recolectar cosas, muchas de ellas de la calle, guardaba todo, hasta que comenzó a incorporar madera a objetos de cerámica; luego trabajó la madera sola, hasta que modelar y tallar lo llevaron a la fabricación de esculturas.

“Tren”, en técnica ensamble, una producción de Sebastián Cañete, que nos traslada a un tiempo no tan lejano en que este medio de transporte, a nuestra región, colmó de grandes beneficios.

Ha participado en diversas exposiciones, individuales y colectivas, desde el año 2007. Ha obtenido reconocimientos y premios a nivel local y nacional, por la excelencia de su producción escultórica.

“Camión”, una obra de Sebastián Cañete, en técnica ensamble, que cautiva por su creatividad, y por todo lo que despierta en el público que, indefectiblemente, vuelve con ella a su amada infancia. (Gentileza Sra. Delfina Moreyra).

Concordaron los tres creadores en que se trataba de una “feliz coincidencia en un momento particular”, una coincidencia que puede concretarse aun en las diferencias, que permite una unidad en el estilo, en el material, en la mirada, respetando cada peculiaridad, desde el amor al arte. Así se fue armando esta propuesta, en lo técnico y también en lo humano. Algo que se dio con mucha espontaneidad, cuando lo que podía haberlos separado los unió. Los artistas lo definieron como “un puente”. Una producción artística decide tomar ciertos caminos, y en este caso, ya las obras habían decidido juntarse.

“Obra efímera colectiva: un altar de elementos que ya vivieron y vuelven a decir. Hierro, madera, papel.” (N. Delaloye – L. Boggia – S. Cañete)

Nely, Laura y Sebastián acaban de conocerse, fue a través de las instituciones que organizan este tipo de eventos -nos contaban-. Y la propuesta apareció, sin forzar nada, sin presiones.

Este proyecto viajó a Buenos Aires, a la Casa de Entre Ríos, que abrió sus puertas a las producciones de estos eximios artistas, cuyas pinturas y esculturas, con formas, texturas y colores que iban apareciendo junto a su inspiración, se pudieron compartir con el público de esa gran ciudad.

Nely Delaloye y Laura Boggia, junto al Ing. José Mouliá (Representante del Gobierno de Entre Ríos en Buenos Aires), y a autoridades de la Casa de Entre Ríos, en el marco de la exposición de la muestra colectiva “Confluencias”. (Gentileza Nely Delaloye).

Como es de suponer, el eje de nuestra conversación fue el Arte. Quisimos saber qué papel jugaba el arte en la sociedad. Y los tres artistas aludieron al arte como difusión, como sensibilización de determinadas problemáticas; es mostrar con belleza, una belleza que se concibe desde diferentes facetas, haciendo referencia a la intención estética.

“Un lienzo en blanco tiene posibilidades ilimitadas.”
 
(Stephanie Perkins)

En la Casa de Entre Ríos, una obra pictórica de Laura Boggia, que ya pertenece a su receptor, quien puede disfrutarla y, desde su mirada, asignará un sentido. (Gentileza Nely Delaloye).

Cada manifestación artística desde su lugar, cada uno recupera su historia, Nely a través de óleos; Laura, con incorporación de incrustaciones en su obra pictórica; Sebastián, con la revalorización de diversos materiales por medio del reciclado para que luego surja una escultura. Todo arte es enriquecedor.

“Como en los relatos antiguos donde sendas lejanas se entrelazan en un punto sagrado, CONFLUENCIAS es ese instante: un encuentro necesario, inevitable y esencial”.
 
(Nely Delaloye – Laura Boggia – Sebastián Cañete)

“Los ‘Precarios’ son parte de mi infancia, en ellos rememoro a mi abuelo que nos confeccionaba piezas similares para acompañar el juego y la recreación”. En la Casa de Entre Ríos, la colección de Sebastián Cañete, que brinda un homenaje a esa etapa única e irrepetible, la niñez. (Gentileza Nely Delaloye).

Si bien mientras el artista trabaja -nos explicaban ellos- dialoga con sus sentimientos, con sus emociones, finalizada la obra, se genera otro contacto, la comunicación con el público, con ese público que tendrá su propia interpretación, que podrá coincidir con el autor, o no, y asignará su significado durante su observación. Recién cuando se organiza una presentación de las obras pueden decir que dejan lo íntimo y comienzan a pensar en el receptor.

“En la órbita de tu luz” e “Intermitencias”, dos obras sobre bastidores, técnica mixta, que surgen de la inspiración y dedicación de la artista Laura Boggia.

Nos hacen ver los artistas que cuadros y esculturas tienen esa característica de hacernos ir y venir en el tiempo; pueden conducirnos a otras etapas de nuestra vida, en muchos casos a la infancia; o a analizar el presente, o a vislumbrar el futuro.

“Hace más de diez años comencé a recorrer este camino hacia mi interior, y fui encontrando en la pintura abstracta un lenguaje sin palabras, hecho de memorias y silencios”. Bellísima descripción de ese peregrinar en el mundo del Arte de Nely Delaloye.

“La imaginación no se hace grande hasta que el ser humano, dado su valor y su fuerza, la usa para crear. Si eso no ocurre, la imaginación se vuelve sólo un espíritu que vagabundea en lo vacío.”
 
(María Montessori)

También hicimos referencias al proceso creativo, y ellos nos expresaban que de cada fase del trayecto se disfruta, desde las decisiones iniciales hasta las connotaciones que generan en el espectador. Por ejemplo, el hecho de recopilar materiales, cuando todo se junta y se guarda, con la convicción de que algún día “podrá ser útil”.

“Chata”, que nos trae recuerdos de otras épocas, y que forma parte de “Los Precarios”: “Pequeños vehículos construidos a partir de material de descarte, madera, metal, goma, plástico, etc., mediante ensamble de los mismos” -palabras de Sebastián Cañete-.  (Gentileza Sra. Delfina Moreyra).

Para finalizar, simplemente queremos reconocer la grandeza y la humildad de Nely, de Laura, y de Sebastián, su compromiso con el Arte, la virtuosidad de sus creaciones, y su predisposición para conformar este equipo, para que sus respectivas producciones se unan en “Confluencias”, un proyecto colectivo al que el Museo Provincial de la Imagen le abrió sus puertas, y que merece ser acompañado por el público, que habita y que visita la ciudad de Concordia.

Agradecimientos:

            Al Museo Provincial de la Imagen, a su Coordinador, el Sr. Fernando González, y a la Sra. Delfina Moreyra, por su gentileza de siempre; y a los artistas Nely Delaloye, Laura Boggia y Sebastián Cañete, por la excelencia de sus obras, y por la calidez con que nos recibieron.

Texto y selección de fotografías: Prof. Nélida Claudina Delfin