Categorías

24 de junio de 2025

revistaalmas.com

Lee desde otra perspectiva

En homenaje al gran Mariano Moreno, Día del Periodista

El Periodismo de hoy, en palabras de Ariel Mazetto

Se celebra el día 07 de junio en la República Argentina el Día del Periodista, en conmemoración de la fundación de La Gaceta de Buenos Aires, el primer periódico nacional de la etapa independentista del país. La decisión fue tomada en el año 1938, durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas, celebrado en la provincia de Córdoba.

Concordia, Plazoleta “Mariano Moreno”, con la siguiente inscripción: “A la memoria de Mariano Moreno y de todos los Periodistas por sus ideas y compromiso en pos de nuestra libertad de expresión”.

La Gaceta fue un periódico impreso en Buenos Aires hasta 1821; fue creado por Mariano Moreno el 07 de junio de 1810, “con el objetivo de contar con un órgano que diese a conocer la acción y los propósitos del gobierno, y difundiera el ideario revolucionario, ante el peligro de que la ‘malicia’ aprovechase ‘el poco conocimiento de las tareas que se consagran a la pública felicidad’”. Escribieron en él personalidades destacadas como Manuel Belgrano y Juan José Castelli. (Fuente: Felipe Pigna, “La Vida por la Patria. Una biografía de Mariano Moreno”).

Mariano Moreno había nacido en 1778 en Buenos Aires. Doctor en Leyes y en Teología, periodista,  secretario de la Primera Junta de Gobierno. Un patriota con un enorme compromiso por su país, que demostró durante toda su carrera política. Falleció trágicamente en 1811.

En la persona de Ariel Mazetto, un eximio periodista, oriundo de la localidad de La Criolla (Departamento Concordia), quisimos brindar nuestro homenaje a todos los periodistas, quienes día a día asumen el compromiso de recopilar, investigar, analizar y sintetizar la información para transmitirla a través de los diversos medios de comunicación.

Ariel Mazetto cursó sus estudios secundarios en la Escuela Secundaria N° 5 “Salto Grande”, de la localidad de La Criolla, y en las aulas de esa entidad educativa lo conocimos, cuando adolescente aún, ya se expresaba con corrección y fluidez, y con argumentos que denotaban firmeza y claridad en sus convicciones. Años más tarde, profesional de los medios de comunicación, regresó a su estimada escuela donde por varios años se desempeñó como Docente.

Ariel Mazetto, en el día de su Recepción, cuando finalizaba sus estudios secundarios y la adolescencia ya empezaba a quedar atrás, cuando se venía la decisión de ser PERIODISTA.

Entablamos con Ariel Mazetto un diálogo ameno y cordial en el que nos contaba que le gustó siempre el Periodismo y las Relaciones Públicas, en particular la Radio. Su egreso de la escuela secundaria coincidió con la apertura de la Tecnicatura en Comunicación Social, en el Instituto de Profesorado Concordia, por lo que formó parte de la primera promoción, en el año 1997. Posteriormente efectuó otras especializaciones en la Universidad Católica de Santa Fe.

«En un buen reportaje puede no haber buenos ni malos, sino hechos concretos para que el lector saque sus conclusiones».
 
(Gabriel García Márquez).

Promoción 1997, Egresados de la Tecnicatura en Comunicación Social, del Instituto de Profesorado Concordia.

En esta  Casa de Altos Estudios de la provincia de Santa Fe, este profesional  criollense obtuvo el título de Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Lic. en Periodismo y Lic. en RRPP y RRHH), en el año 2001. Su formación pasó también por la Electrónica y la Informática.

Quisimos saber con qué tipo de periodismo Ariel se sentía más cómodo, y nos reiteró que prefería la radio, medio en el que trabajó durante casi dos décadas, en FM y en AM. Se desempeñó también como corresponsal en la provincia. Además incursionó en medios impresos, colaboró con dos semanarios durante muchos años.

Ya venía construyendo una gran trayectoria, Ariel Mazetto cuando llegó el mundo digital, al que describió como “un mundo nuevo, fascinante. Y nació ´La Región Digital`, un medio muy leído y respetado, con 12 exitosos años”.

Respecto de las temáticas en el mundo periodístico, nos decía Ariel Mazetto que hizo periodismo Político, Económico, y algo de Cultural; y en la prensa escrita, ha pasado por todas las temáticas.

Le planteamos a este referente del periodismo regional por herramientas como el estereotipo, la ideología y los valores, que suelen jugar un papel importante en los medios de comunicación, a lo que nos respondió que los medios actualmente están muy condicionados por el entorno, por algunos políticos a quienes no les gusta que les marquen las cosas que no están bien. “Con la ideología, la ‘grieta’ está más viva que nunca; y valores, quedan cada vez menos, lamentablemente”, nos manifestaba.

En conmemoración de los 25 años de egresados, Primera Promoción de Técnicos en Comunicación Social, año 2022.

Plantear el tema de los cambios, que en forma permanente afectan a cada profesión, nos pareció oportuno, y le preguntamos a Ariel Mazetto por los más significativos que debió afrontar desde sus inicios hasta este presente. En primer lugar, nos mencionaba la tecnología, antes se hacían “malabares” para salir al aire desde determinados lugares; hoy esa tecnología te conecta en segundos. En segundo lugar, analizaba este comunicador la forma que tiene el lector o radioescucha de interactuar: “hoy muchas cosas se cuestionan, te encasillan”. El periodismo digital surgió como uno de estos cambios. Las redes sociales -especialmente Instagram- se han ampliado mucho, hay varios formatos actualmente.

“Si te interesa lo que pasa en el mundo donde vivís, es la profesión más apasionante. A mí siempre me apasionó cubrir la información de lo que estaba pasando 10 minutos antes. Hoy, leo todos los diarios, si tengo alguna duda, agarro el teléfono y llamo. Voy directo a la fuente”.
 
(Magdalena Ruíz Guiñazú)

En esta charla amena llegamos al momento de abordar los mayores desafíos del periodismo en este tiempo. Palabras de Ariel Mazetto:

-Sin dudas LLEGAR A LA VERDAD. Antes era como que se llegaba más fácil a la verdad, se la encontraba luego de buscarla un poco. En estas épocas de la Pos-Verdad, todo es más difícil y representa un desafío. Hay muchas “verdades flotando en el aire”, y hay que saber llegar a ellas-.

Nos agregaba este profesional de los medios que el otro desafío es: “poder ‘permanecer’, a pesar de las presiones cuando trabajás para un medio grande como empleado”. Y nos refería que en dos oportunidades se quedó “afuera” de algún medio, por la presión de alguien de arriba para que no siguiera hablando/escribiendo. “Es algo muy feo, pero no me arrepiento para nada”, concluyó.

Ariel Mazetto en uno de sus espacios favoritos, un estudio de radio. En FM Termal, junto a Carlos Ortellado y Chelo Zadoyko.

Ariel Mazetto es el Director de “La Región Digital”, y desde su rol nos enumeró los objetivos primordiales:

-Cubrir toda la zona con la info precisa, correcta y a tiempo, abarcando todos los temas de la región. Colaborar con la difusión de servicios. Llegar con la verdad y con los hechos en tiempo casi real-.

«¿Cuál es la nota más difícil?», se preguntaba Biasatti. «La próxima».
 
(Fuente: Diario Infobae, diciembre de 2017)

Volviendo a su tarea profesional, nos detuvimos unos instantes en sus gustos y preferencias, por eso nos permitimos preguntarle, a manera de ping pong, lo siguiente:

-¿Algún referente en el ámbito periodístico?

-En el ámbito local, Osvaldo Bodean, fue mi profe, luego compañero de trabajo, hoy colega con otro medio. Le tengo (y creo que nos tenemos) mucho respeto y simpatía. Obvio también tengo compañeros de estudio, con quienes tengo una gran amistad también, Alejandro Giano, uno de ellos. A nivel nacional, Nelson Castro, Santos Biassatti, Magdalena Ruíz Guiñazú. Respecto a hacer periodismo, Jorge Lanata también siempre me gustó-.

“El periodismo debe ser un instrumento importante para la realización de una sociedad democrática, plural y transparente”.
 
(Nelson Castro)

-¿Una personalidad a nivel mundial que quisieras entrevistar?

-Muchas veces me han hecho esa pregunta y mi respuesta siempre es la misma. Me gustaría entrevistar “a los buenos” y a algunos “malos”. A los buenos, me gustaría conocerlos, y a los malos, entenderlos. Me hubiese encantado entrevistar a Mandela, al Papa Francisco, a Juan Pablo II, a la Madre Teresa de Calcuta, a Pepe Mujica; y también a Hitler y a Osama Bin Laden-.

En la caja de los recuerdos: Canal 13, Buenos Aires, Ariel Mazetto junto al periodista deportivo Sergio Gendler, fallecido en 2019. Se había convertido en uno de los rostros más reconocidos de la empresa.

-¿La noticia más difícil que debiste transmitir?

-Hubo varias que me generaron mucho dolor. Dos o tres accidentes regionales con muertos, y cuando uno conoce a las víctimas es muy doloroso. También suicidios (inclusive de amigos); y la muerte de dos compañeros de una radio en un momento. Hacer públicas esas noticias fue tremendo. Tampoco me olvido de algunas amenazas personales y familiares, que fueron muy feas por la trascendencia que tomaron y luego terminaron en la justicia, gracias a Dios favorablemente-.

«Cuando la gente camina hacia la Historia no va por la vereda. Hacia la Historia se camina por el medio de la calle”.
 
(Jorge Lanata)

-¿Tu mejor experiencia?

-Algunas notas con gobernadores a solas. Notas en las que te transpiran las manos. Algunos trabajos de investigación que luego terminaron en la justicia. Aportar y contribuir para que algo se solucione o llegue a buen puerto, eso te hace sentir muy bien. Te regocija el alma.-

Junto a Roberto Romani, escritor nacido en Larroque, autor de un sinfín de obras artísticas, musicales y literarias. Fue director de la Editorial de Entre Ríos y Secretario de Cultura de la Provincia. Con orgullo nos manifestaba Ariel que ha compartido con él varias vivencias.

Para finalizar esta charla tan grata con Ariel, le consultamos por las expectativas para el periodismo que viene. Nos explicaba que será un periodismo muy ágil, que ya demanda mucha acción y lo seguirá haciendo; que será un periodismo rodeado de “Periodismo ciudadano”, ya que hoy el celular hace a todos periodistas, y esa inmediatez es tremenda. Alude a un periodismo “fuera de los medios tradicionales”, esos cambios que se vienen concretando en los últimos años, seguirán a un ritmo vertiginoso.

Algunos instrumentos del mundo periodístico, que se ha favorecido a partir de los avances tecnológicos.

Nos queda simplemente agradecer a Ariel Mazetto, Gran Profesional de los Medios de Comunicación, que con un enorme compromiso desempeña su trabajo, que investiga, informa, analiza, escribe, difunde; acciones primordiales en esta profesión que desde siempre lo atrapó, y para la que se formó académica y humanamente, para cumplir con su audiencia, con sus lectores, leal a una realidad que requiere ser presentada en forma permanente. Nuestro agradecimiento por esta nota, y por auxiliarnos siempre que acudimos a él en nuestra tarea.

Nuestras más sinceras felicitaciones a Ariel Mazetto, y a Todos los Periodistas en esta fecha, que nos permite reflexionar sobre su compleja pero gratificante tarea.

Texto y selección de fotografías: Prof. Nélida Claudina Delfin