Categorías

24 de junio de 2025

revistaalmas.com

Lee desde otra perspectiva

Lo que se les dé a los niños y jóvenes, ellos darán a la sociedad.

El trabajo permanente e incansable de la Asociación Educando a Cielo Abierto para brindar apoyo a la educación.

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.”

La educación es también una responsabilidad social, es decir, no solo de las instituciones con educación sistemática. Por ello,  un grupo de personas resueltas a aportar a la sociedad herramientas para la superación de cada uno de sus integrantes, sobre todo para aquellos con menos posibilidades de acceso,  gestionaron la creación de una Asociación sin fines de lucro con domicilio en la Ciudad de Concordia.

La educación es una responsabilidad social compartida que debe ser asumida por todos los actores involucrados en el proceso educativo.

Muchos objetivos que se fueron cumpliendo.

El objeto es promover la educación  integral de las personas, propender al desarrollo local, ejercer padrinazgos a instituciones, difundir y promover la economía social a través de capacitaciones, asistencia técnica y financiera, dictar cursos, seminarios y talleres; promover el desarrollo emprendedor y productivo. A sus efectos la asociación podrá contratar personal necesario, contratar o celebrar todo tipo de acuerdos con instituciones públicas o privadas del ámbito local, provincial, nacional o extranjero: gestionar los recursos económicos, alquilar o comprar bienes para el desarrollo de su objeto; establecer filiales.

La participación de la gente en el primer té bingo del año que organiza la Asociación con el fin de recaudar fondos.

El trabajo de la comisión y de los socios para obtener los recursos.

Con la mirada puesta en el objetivo de generar un entorno de aprendizaje estimulante, proporcionar recursos y materiales necesarios para la enseñanza, fomentar la participación de la comunidad educativa y la sociedad toda, su presidente, la Prof. Laura Isabel Romero, junto a los demás integrantes de la Comisión directiva trabajan permanentemente en la generación de fondos y en la administración de los mismos. 

“Esta es nuestra obligación hacia el niño: darle un rayo de luz y seguir nuestro camino”
– María Montessori.

El patrimonio de la Asociación que se incrementa lentamente se compone de los bienes que posee. Las fuentes para obtener recursos son varias:  Las cuotas societarias ordinarias y extraordinarias que abonan los asociados; las donaciones, las herencias, legados y subvenciones; el producto de las entradas, beneficios, eventos y de toda entrada que pueda obtener lícitamente de conformidad al carácter no lucrativo de la institución.

La importante donación de parte de los comercios de la ciudad para los premios de los bingos.

Acciones de apoyo educativo permanente a la sociedad.

Al principio fue el deseo de llegar a los barrios más humildes sin banderas políticas, presentarse como una asociación con el único objetivo de ayudar a mejorar la calidad de vida de muchos seres humanos, y que los socios sean solo personas con ganas de colaborar en el proyecto.

Las clases de apoyo escolar para niños fue una de las primeras acciones, y para llevarlas a cabo colaboraron profesores particulares y docentes jubilados. Esta acción se acompañaba de meriendas para los pequeños.

Donación de un órgano para la Esc. Nº 72 Trabajador Comunitario de parte de uno de los socios.

Posteriormente se gestionaron charlas y capacitaciones para jóvenes padres de familia, principalmente madres a las que se les dio cursos de realización de huertas (en convenio con el INTA), de panadería, de manipulación de alimentos, entre otras formaciones.

Existieron y existen también acciones relacionadas con la salud, como gestionar atención oftalmológica para los niños y proveer los anteojos en caso de ser necesario (en convenio con el Club de Leones).

Este año se incorpora como colaborador, el doctor Razzari, quien ofrece tratamientos oftalmológicos para niños en edad escolar sin recursos.  Además, diligenciar el traslado de personas enfermas, sin recursos, hasta un centro asistencial o la entrega de medicamentos.

Charlas y conferencias con profesionales de la salud

A través de la Asociación Educar de la provincia de Buenos Aires se brindaron conferencias para docentes y público en general sobre el autismo; neurociencias (este último dictado por el Dr. Roberto Rosler, Director del Programa Ejecutivo en Neuropsicoeducación), entre otras.

En la actualidad se gestiona con profesionales de la salud charlas de prevención en salud bucal para los más pequeñitos, como la dictada por la odontóloga, Dra. Marina Sabourin. Por otra parte, la pediatra Dra. Silvina Sabourin, miembro de la Comisión de la Asociación de Pediatría, brindó charlas sobre higiene personal y cuidado del cuerpo en diferentes instituciones.

La doctora Mariana Sabourin dio una charla a los chicos sobre cuidado de la salud bucal. Al final de la clase los niños recibieron un kit de cepillo y crema dental que entregó la Asociación Educando a Cielo Abierto.

Natalia Bressan dictó talleres para docentes y padres sobre el impacto de la tecnología en niños y adolescentes, lo bueno y lo subjetivo.

Además, se proyecta el dictado de cursos de primeros auxilios y R.C.P durante el mes de junio para docentes y público en general.

Apoyo a las instituciones

Una sociedad que no promueve la educación no puede avanzar hacia un desarrollo sostenible y equitativo. 

Desde su creación la Asociación ha trabajado en el apoyo a iniciativas de las instituciones y fundamentalmente haciendo aportes a las bibliotecas con distintas donaciones, medallas para egresados, entre otros elementos que favorecen el desarrollo de aprendizajes.

La educación es una responsabilidad social compartida que debe ser asumida por todos los actores involucrados en el proceso educativo.

Las bibliotecas son fundamentales para el desarrollo de la lectura en los niños.

Para quienes quieran asociarse pueden hacerlo abonando una cuota mensual de 4.000 pesos.

La Asociación Educando a Cielo Abierto agradece especialmente a la Comisión de CIRSE que cedió el salón para los últimos eventos, a todos quienes de una u otra forma colaboraron con la organización del Té bingo y a toda la gente que asistió con la buena onda para pasar un grato momento.

Se proyecta una excursión cultural a Capital Federal para los próximos meses con un costo mínimo.