Museo de Artes Visuales, 60 Años – 60 Obras
“Sesenta años se pueden medir en generaciones de visitantes, en oleadas de exploraciones estéticas, o en miles de horas de taller buscando aquella imagen fugaz: En todos estos casos, el Museo fue, es y será testigo y garante de que el sueño de los concordienses de ayer siga siendo la realidad de los de hoy y mañana”.
Expresiones del Sr. Hugo Musser, Director del Museo de Artes Visuales, que nos permiten iniciar nuestra presentación de esta entidad cultural, ubicada en calle Urquiza N° 638 de la ciudad de Concordia, pronunciadas durante la Inauguración de la Muestra “60 Años – 60 Obras”, el día viernes 28 de marzo último.


Un recorrido que deslumbra…
Visitamos el Museo de Artes Visuales, donde fuimos recibidos, con amabilidad, por el Sr. Hugo Musser, Director del Museo; por la Sra. Adriana López, diseñadora; y por la Sra. Soledad Siarra, en la recepción en ese momento.
El Sr. Hugo Musser nos brindó la información adecuada a nuestra finalidad de dar a conocer esta prestigiosa institución a nuestros lectores. Y la Sra. Adriana López nos habló específicamente de las obras que allí se exponen.
A lo largo del artículo, iremos incorporando imágenes de algunas de las obras que forman parte de la Muestra “60 Años – 60 Obras”.
“Los museos de verdad son los sitios en los que el tiempo se transforma en espacio.»
(Orhan Pamuk)

Etapas de un trayecto que no se detuvo
Respecto de la historia del Museo, como antecedente, durante la Intendencia del Ingeniero Eduardo Nogueira se planteó la creación de la Comisión de Cultura, por Ordenanza N° 9453 del día 07 de agosto de 1941, que fue presentada ante el Concejo Deliberante por el Sr. Héctor Rodríguez Pujol. Fue su Presidente el Dr. Andrés Chabrillón, Médico y Poeta, quien destacó entre sus objetivos la creación del Museo Municipal.
“Si pudiera decirlo con palabras, no habría razón para pintar”.
(Edward Hooper)

Años más tarde, hacia 1947, llegó la fundación del Museo Municipal de Bellas Artes, que precedió al actual. El proyecto había sido llevado a cabo por el Comisionado Municipal Severino Galeano. Fue su primer Director el Sr. Delfor Fernández, quien propuso, además, la creación de la Escuela Municipal de Bellas Artes, que antecedió al actual Bachillerato Artístico, donde dictaron clases Josefina Codeglia de Piaggio, Santiago Tarabini y Atanasio Elorza, entre otros.
“Crear es vivir dos veces”.
(Albert Camus)

El Museo de Artes Visuales de Concordia fue fundado a través de la Ordenanza Municipal N° 16069, promulgada el 17 de septiembre de 1965, bajo la gestión del Presidente Municipal José Domingo Larocca.
Con el fin de buscar la especificación del campo de acción de la institución, y en el marco de una renovación edilicia para su consecución, se procedió al cambio de denominación. Fue su primera Directora la Profesora y Artista María Dosolina Prioli, quien hasta ese momento ocupaba la dirección de la institución anterior.
“La pintura es más fuerte que yo: me hace hacer todo lo que quiere”.
(Pablo Picasso)

Cabe destacar en este período la participación del artista concordiense Oscar Meneguín, Profesor de Dibujo y Pintura en la mencionada escuela, quien posteriormente, con el retorno del gobierno democrático, fue el Primer Director de Cultura.
Hubo un período de dependencia de autoridades de Cultura. Recién en el año 1992, el entonces Director de Cultura, Carlos Miggoni, habló de “reinauguración del Museo”, con la dirección de la Sra. Cristina Vasallo, quien más tarde renunció al cargo para ocuparse en la fundación del Museo de Antropología y Ciencias Naturales, año 1997. Quedó la Sra. Silvia Cettour durante casi dos años, hasta la llegada del Sr. Oscar Salarí, quien permaneció al frente del Museo hasta 2003.

Objetivos que fueron marcando un camino
Asumió al año siguiente el Sr. Hugo Musser, actual Director, quien en su discurso de inauguración de la Muestra “60 Años – 60 Obras” enumeró, entre los objetivos que allá por 2004 se habían propuesto, la promoción de artistas locales; la itinerancia del Salón de Artistas Plásticos de Entre Ríos y del Salón Nacional de Dibujo y Grabado de Entre Ríos; la gestión de exposiciones de artistas de nivel nacional; el pedido de restitución total del edificio histórico; la promoción de un Salón a Nivel Nacional, para auspiciar la difusión y promoción de los artistas y alcanzar el crecimiento del patrimonio permanente. De este último objetivo se desprendió la creación del Salón Anual Nacional del Bicentenario de Concordia, que se ha transformado en la política de adquisiciones del Museo, por lo tanto, es la política responsable del incremento en la colección pública de los concordienses.

Un compromiso que se renueva
Al analizar el presente del Museo, el Sr. Hugo Musser nos invita a celebrar el crecimiento exponencial de la colección a partir del ingreso de un número considerable de obras de artistas consagrados, que se suman a una antología que hoy posee más de 600 producciones; a festejar la instalación y hoy ratificación del Salón Nacional del Bicentenario; a festejar la existencia en carpeta de un proyecto de recuperación integral de la totalidad del edificio de Artes Visuales, realizado por el Departamento de Arquitectura de la Municipalidad, que contempla un espacio que se corresponde con las exigencias de los Museos Contemporáneos, accesible, con espacios de reserva adecuados, con climatización, etc.
“El arte es la expresión del alma que desea ser escuchada”.
(Julio Casares)

El Museo, una pieza clave en el mundo de la cultura
El Profesor Carlos Gatto, desde su rol de Subsecretario de Cultura, coordina las acciones destinadas a integrar las áreas de Cultura y Educación en una misma estructura administrativa. Y en esta instancia, acompañó al Museo de Artes Visuales, al que definió como “un espacio fundamental en la construcción de nuestra identidad cultural; un testimonio vivo del talento de nuestra gente, de su capacidad de imaginar, transformar y trascender”.
Este profesional, comprometido desde su función con todas las manifestaciones culturales de la ciudad de Concordia, hizo hincapié en cuanto a que “la cultura no es un lujo ni un adorno, es una necesidad. Y los museos, lejos de ser estructuras estáticas, son organismos vivos que laten al ritmo de su comunidad”.

Cuándo concurrir al Museo de Artes Visuales
Recordemos a nuestros lectores los horarios para visitar el Museo:
-Lunes a viernes, de 07.00 a 13.00hs. – 14.00 a 20.00hs.
-Sábados, domingos y feriados, de 16.00 a 21.00hs

Para finalizar…
Hemos podido descubrir que el Museo de Artes Visuales es un espacio donde reina la serenidad, donde el tiempo parece detenerse y, mientras en él permanecemos, comprobamos que se nos regala la grandiosa oportunidad de contemplar una obra de arte, de disfrutarla, de asignarle un sentido.
Gracia, belleza, color, sueños y realidad, conforman un espacio de magia y plenitud, un espacio que trasciende el paso del tiempo, que nos traslada al pasado, pero que también nos ubica en el presente, y nos permite vislumbrar un futuro, porque desde hace 60 años, allí se proyecta, se define, se construye, y se continúa trabajando, con convicciones claras, y con un enorme compromiso, para que siga el Museo de Artes Visuales siendo un emblema cultural, y para que Concordia, su gente y sus visitantes, puedan deleitarse ante una obra de arte, atesorarla, recordarla siempre.
Agradecimientos:
Al Subsecretario de Cultura de la Municipalidad de Concordia, Profesor Carlos Gatto; al Director del Museo de Artes Visuales, Sr. Hugo Musser; a la Sra. Adriana López y a la Sra. Soledad Siarra, por su predisposición y acompañamiento durante el proceso de elaboración de este artículo.
Texto y selección de fotografías: Prof. Nélida Claudina Delfin
More Stories
Admirable y resplandeciente, Colonia La Argentina
Museo Provincial de la Imagen
La pintoresca aldea San Gregorio