Categorías

26 de septiembre de 2023

revistaalmas.com

Lee desde otra perspectiva

Mariano Choplin

¿Por qué los ricos no pagan impuestos?

Por lo general quienes apuestan a una vida más fácil y segura terminan teniendo una vida muy difícil.

La pregunta tiene una respuesta que casi todos conocemos. Se sabe que en la mayoría de los países del mundo las leyes eximen a los inversores de pagar impuestos para atraerlos. De esta manera se pretende generar mayor cantidad de puestos de trabajo y la generación de empleo es el éxito que redunda en una mayor cantidad de ingresos para las arcas del Estado. Pero aquí la cuestión es porqué algunos deben pagar muchos impuestos y otros no. La diferencia es una sola palabra: miedo.  Kiyosaki y muchos otros expertos desarrollaron conferencias, escribieron libros sobre el tema y todos con algunas diferencias observan al menos dos grupos humanos. Por un lado el de los empleados (estatales y privados) y los autoempleados ( médicos, mecánicos, abogados, contadores, etc.) quienes están dentro del grupo que paga casi la mitad de sus ingresos de impuestos o más, dependiendo el país. Y esto se debe a que cuando tuvieron que decidir de qué vivir siempre buscaron o estudiaron para conseguir empleos “seguros” porque el miedo a perder trabajo fue siempre más fuerte que optar por la libertad financiera.  En el segundo grupo están los que, entre el miedo y el riesgo, optaron por aventurarse al camino más incierto, el del riesgo, ellos son los grandes empresarios y los inversores. Aunque no tan arriesgado ni tan incierto ya que cuentan con la ventaja de la legislación de cada país con una reducción importante de impuestos dependiendo de la cantidad de empleados que contraten en el caso de las grandes empresas, y para los inversos la mayoría de los Estados eximen del pago triburario.  

¿Cuánto cuesta el miedo?
     El miedo a perder lo que se tiene, o a vivir sin incertidumbre cuesta toda una vida de aportes al Estado. La mitad o más del ingreso de un empleado o un autoempleado va al erario del que se sirven muchas veces los políticos de turno. Si bien fue siempre una manera de evitar riesgos, amarguras y depresiones el asegurarse un ingreso mensual para vivir con lo necesario, esta elección en los tiempos que corren está cerca de ser el camino a una vida cada vez más miserable, principalmente en los países más pobres de Latinoamérica y Centroamérica. En el último año, en el inicio de una de las crisis mundiales más grandes de la historia, la situación en América latina empeoró de tal forma que quienes reciben salarios o subsidios del Estado pasaron de ser pobres o de clase media baja a ser prácticamente indigentes. Pero no solo está la gente condenada a vivir en la pobreza hoy, sino que también los ingresos en su vejez dejaron de estar asegurados lo que implica que el prometido descanso y disfrute en los últimos años de vida se transformará en penurias diarias.

Revertir esta casi catástrofe llevará muchos años y   la educación es la clave para que las futuras generaciones aprendan a manejar sus emociones en cuanto al miedo y también aprendan sobre finanzas, que es nada más ni nada menos que administrar lo poco o mucho que se gana para crecer económicamente y disfrutar de la vida.

A veces las respuestas y las soluciones están al alcance de nuestras manos pero una gran barrera mental de miedos se nos presenta y no vemos el mundo de posibilidades. Hoy podemos aprender sobre finanzas siguiendo a una cantidad de expertos que explican gratis por internet como incrementar las ganancias y progresar en nuestra vida. En muchos casos hay videos muy motivadores. Será cuestión entonces de que empecemos a tener un poco de apertura mental.

aporofobia asertividad Bodega Concordia Claudina Delfin Colonia Hocker Colonia San Justo covid Crecejecer Cuentos que no podemos dejar de leer Diego Serrano discriminación Educación Rural El estrés en los bebés El mejor relato de ciencia ficción En la sangre Entrevista al director de la orquesta Flor de Fango Entrevista al poeta Alejandro Bekes Eugenio Cambaceres Flavia Rigoni FLOR DE FANGO inmigrantes rechazados Josephine Barrett Juan Bossi Juliana Hachman reina de EET Nº1 La ciudad sumergida La poesía que llevaba entre sus pertenencias un aviador de Malvianas La Vieja Federación Maxi Pieto mermelada inglesa miedo a los pobres NEA neumonía bilateral otra forma de rezar Piti Fernández poema recetas recetas de la abuela Rocío Ramírez Gamez Santino Martínez Sin verbos TANGO Tres recetas de la abuela con historia Una vida sexual feliz Vino 369 Tanat viñedos en Concordia

You may have missed